
DIRECTORIO
30 de junio de 2020
MISION, VISION Y VALORES
2 de julio de 2020
HISTORIA DE CAJA SOLIDARIA GUACHINANGO
La promoción para la constitución de la Caja Solidaria Guachinango se inicia en el año de 1995, empieza a operar el 11 de mayo del 1996 con un total de 473 socios y un capital $470,850.00 producto de la recuperación de entonces crédito de la palabra, su Constitución legalmente fue el 25 de febrero del 1997, el registro ante SAT (Servicio de Administración Tributaria) fue el 3 de marzo de 1997 y su registro público ante la propiedad es el 5 de marzo de 1997.
Inicialmente solo se pensó para atender financieramente al sector agropecuario del municipio de Guachinango y otorgar algunos otros servicios colaterales, en la actualidad atiende además a los sectores de industria, comercio y servicios.
En base a la demanda se vio la necesidad de la apertura mas sucursales se detallan de la siguiente manera:
- 1° de agosto de 1999 en Atenguillo con 374 socios.
- 26 de enero del 2004 en Ameca con 413 socios.
- 18 de octubre de 2004 en San Martin Hidalgo con 244.
- 18 de octubre de 2004 en Cocula con 249 socios.
- 16 de mayo del 2005 en Mascota con 270 socios.
- 16 de mayo del 2005 en San Juanito de Escobedo con 300 socios.
- 4 de Enero del 2010 en Amatlán de Cañas con 300 socios.
- 17 de Septiembre de 2012 en La Manzanilla de la Paz con 300 socios.
- 1 de Junio del 2015 en La Laja, localidad el municipio de Mixtlán con 300 Socios.
- 24 de marzo 2018 en Los Volcanes, localidad el municipio de Atenguillo.
- 14 de Abril del 2018 en Mixtlan.
- 28 de Julio del 2018 en San Felipe de Hijar, localidad del municipio San Sebastián del Oeste.
- 09 de Diciembre del 2022 en San José del Valle, localidad del municipio Bahía de Banderas.
- 14 de Diciembre del 2022 en Zacoalco de Torres.
- 26 de abril del 2025 en Tenamaxtlán.
- 03 de mayo del 2025 en Ayutla.
Actualmente Caja Solidaria Guachinango cuenta con 18 puntos de atención para sus Socios, contando con una familia de más de 23,000 Socios y más de 1,773 Ahorradores Juveniles.



